Quiénes somos
Ruta del Mimbre nace como una iniciativa público privada en conjunto con la Municipalidad de Chimbarongo que busca generar una plataforma tanto virtual como física para fomentar el comercio justo y el turismo artesanal de Chimbarongo, cuyo rubro se ha visto invisibilizado en el contexto de la pandemia actual, teniendo como consecuencia directa la merma de los ingresos de los y las trabajadoras del mimbre. Esta situación ha supuesto un alto riesgo para esta importantísima parte del patrimonio cultural chileno.
A su vez la plataforma Ruta del Mimbre busca poner en evidencia y enfatizar el circuito vinculado a la producción artesanal, destacando los puntos importantes dentro de la localidad. Puntos que dan origen a esta “ruta” señalando los lugares fundamentales en el proceso de venta y producción del mimbre.
Objetivos de
Ruta del Mimbre
1. Visibilizar. Dar a conocer esta situación a través de difusión que ayude a poner de manifiesto el trabajo artesanal y así fomentar su comercialización justa desde los mismos productores y productoras.
La necesidad de tener una red activa en la web de los trabajos artesanales como de las personas que están a cargo de ella es fundamental para así fomentar su participación y discusión como una actividad productiva de importancia nacional.
Por otra parte la plataforma busca visibilizar los atractivos locales del lugar, mostrando la ubicación de los talleres, sus casas patrimoniales, sus cultivos, paisajes, entre otros.
2. Descentralizar. El proyecto busca entregar nuevos espacios para la comercialización del mimbre la cual actualmente se ubica en la localidad al borde de la carretera 5 sur (los que venden son principalmente revendedores y no artesanos) y fuera de Chimbarongo, en tiendas del retail en Santiago. Nuestro objetivo de descentralizar se enfoca en entregar nuevas opciones de venta justa a los artesanos entregándoles un trato directo entre oferente y comprador. De este modo nuestra idea es acabar con los intermediarios los que de algún modo encarecen el producto, pagandole menos al productor y siendo la única plataforma de venta al artesano.
3. Equilibrar Producción y Territorio. Actualmente existe un desajuste entre la localidad de Chimbarongo y la actividad productiva del mimbre. Tal como en otras partes del país, los dividendos positivos que genera la producción del mimbre no se ven reflejadas en Chimbarongo. Tanto los artesanos como los productores de materia prima ven como sus productos son re vendidos en otras plataformas a precios más alto de los que ellos pueden fijar. Esto se debe principalmente a que ellos no cuentan con una plataforma directa de difusión y comercio de sus trabajos, necesitando así intermediarios para la venta de sus productos. Por otra parte, lo generado por el mimbre, no es retribuido directamente en la localidad, teniendo a desde el punto territorial a Chimbarongo con escasas plataformas que nos lleven a conocer sus múltiples atractivos relacionados al patrimonio del mimbre, mediante sus artesanos, lugares de trabajo, paisaje, cultivos, entre otros.